17 oct 2012

Clases de Mito


CLASES DE MITO


Mitos Cosmológicos
Tratan el surgimiento del universo, de la creación u origen de los seres humanos, animales, plantas y la naturaleza.

LOS MUISCAS
_________________________________
Mitos Teológicos


Explican las acciones de las divinidades identificando como benefician o castigan a los seres humanos.

EL ARCA DE NOÉ
____________________________________________________________
Mitos Antropológicos
Abordan las acciones humanas de un héroe, de esta clase de mito surge la epopeya.

LA CUEVA





Características del Mito


1)Se puede decir que en el caso de los Mexicas, era necesario un sacrificio a Tláloc (Dios de la Lluvia) para que lloviera.
2)El mito es la tradición convertida en un conjunto de metáforas que tienen como base un hecho real, histórico y filosófico

      ____________________________________________
Flautas (Mito Brasileño)
Se habla de él de un joven, Milomaki, que cantaba tan maravillosamente, que mucha gente acudía desde lejos para oírle. Llegando a la edad adulta, lo quemaron en una hoguera. Y seguía cantando con sonidos magníficos al abrirse su cuerpo. 
De sus cenizas surgió la primera palmera de cuya madera se tallaron grandes flautas, que reproducen las melodías maravillosas que en su día cantara Milomaki. A las mujeres y los niños no les está permitido ver dichas flautas, que se tocan solo en las fiestas llamadas Yurupari, en las que se danza en honor de Milomaki, creador de todos los frutos.
_______________________________________
La Creación Maya (Popol Vuh) Mito Maya



Características de la Leyenda


1)Procede de la tradición oral
2)La narración se presenta en tercera persona
3)Surge ante la necesidad de explicarse los hechos incomprensibles
4)Los temas hacen suponer que los Dioses y seres extraordinarios son solo de su región
5)Los personajes suelen ser Dioses, Semidioses, fantasmas, Monstros
6)El espacio que rodea los acontecimientos son insólitos y maravillosos. 
   _________________________________________
La Casa Encantada
(Anónimo)
Una joven soñó una noche que caminaba por un extraño sendero campesino, que ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca, rodeada de un jardín. Incapaz de ocultar su placer, llamó a la puerta de la casa, que finalmente fue abierta por un hombre muy, muy anciano, con una larga barba blanca. En el momento en que ella empezaba a hablarle, despertó. Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de varios días no pudo pensar en otra cosa. 
Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas. Y siempre despertaba en el instante en que iba a comenzar su conversación con el anciano. Pocas semanas más tarde la joven se dirigía en automóvil a una fiesta de fin de semana. De pronto, tironeó la manga del conductor y le pidió que detuviera el auto. Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.
Espéreme un momento -suplicó, y echó a andar por el sendero, con el corazón latiéndole alocadamente.
Ya no se sintió sorprendida cuando el caminito subió enroscándose hasta la cima de la boscosa colina y la dejó ante la casa cuyos menores detalles recordaba ahora con tanta precisión. El mismo anciano del sueño respondía a su impaciente llamado.
-Dígame -dijo ella-, ¿se vende esta casa?
-Sí -respondió el hombre-, pero no le aconsejo que la compre. ¡Un fantasma, hija mía, frecuenta esta casa!
-Un fantasma -repitió la muchacha-. Santo Dios, ¿y quién es?
-Usted -dijo el anciano, y cerró suavemente la puerta.
__________________________________
Cantuña (Leyenda Ecuatoriana)



15 oct 2012

Origen del Mito



El Origen del Mito es el Cuento

 

1)Los acontecimientos del mito son de carácter principalmente sagrado
2)Habla sobre dioses, semidioses, héroes y trata de explicar el origen del la vida
3)El mito es universal
        _____________________________________
El quinto sol (Mito Azteca)


Origen de la Leyenda


El origen de la leyenda es el MITO
1)Surge de la necesidad de explicarse la procedencia, causas y efectos de los elementos naturales y sobrenaturales, así como el origen de las personas.
2)La leyenda es un relato maravilloso y fantástico que procede de una cultura determinadaz
3)Explica los valores locales

 

EL SAPO (Leyenda Chilena)
Las aves fueron invitadas a un gran baile que se daba en el cielo. El sapo se entero de la noticia y no sabía como hacer para asistir.
El águila, que era cantora y guitarrera, iría seguramente con su instrumento, y el sapo resolvió esconderse en la caja de la guitarra.
Todas las aves, muy coquetas y arregladas, llegaron al cielo y comenzaron a sentarse a la mesa del banquete. Llego el águila con su guitarra a la espalda
, la dejó
a un lado y busco su lugar.
Al rato salio el sapo y se presento entre los invitados. Para todos fue una gran sorpresa ver aparecer aquel caballero. No se explicaban como había podido subir hasta esas regiones.
Para colmo de sus males, en medio de la reunión, se dio vuelta y escupió, descuidadamente, con tan mala suerte, que le tapo un ojo al colcol -búho-, quien se enojo y protesto en publico por la mala educación del mozo.





La fiesta fue esplendida.     Los concurrentes bailaron y se divirtieron muchísimo.
Cuando llego el momento de regresar, fueron grandes los apuros del sapo para
esconderse otra vez en la guitarra.
Todos estaban atentos y lo vigilaban para descubrirlo.
El águila advirtió la maniobra y se propuso castigarlo. Se puso la guitarra volcada, de modo que en cuanto comenzó a volar hacia la tierra, cayo el sapo desde muy alto.



Caía sobre un pedregal y el pobre gritaba: ¡Pongan colchones!, ¡pongan colchones
que voy a partir las piedras! -Pero nadie le hizo caso.
El golpe fue terrible y el cuerpo se le lleno de heridas.
Las cicatrices son las manchas que han quedado para siempre en la piel del sapo. 

_____________________________________________________________

El Trauco (Leyenda Chilena)